• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

TERESA CARRAU CARBONELL

ESTUDIO DE ARQUITECTURA

  • ESTUDIO
  • ARQUITECTURA
  • DIFUSIÓN
    • PUBLICACIONES
    • EXPOSICIONES
    • PREMIOS
  • VIAJES
  • CONTACTO

2019 PINTURA INTERIOR DE LA ERMITA DEL CALVARIO

17/06/2020 by Teresa

ARQUITECTOS: TERESA CARRAU CARBONELL Y ESTUDIO ALBERTO BURGOS

OTROS COLABORADORES: JOSE LUIS PEREZ MOLINA (APAREJADOR)

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE XABIA

AÑO: 2019

El objeto de este proyecto es la pintura interior de la Ermita del Calvario de Xàbia, construida en 1857. El templo tiene planta de cruz latina con nave principal, capillas laterales y crucero. Dos estancias en los laterales del ábside sirven de sacristía y espacio para guardar las andas. Por la parte trasera del ábside existe otra sala por la que se accede al camarín del Cristo Nazareno.

La apariencia actual de la pintura interior de la Ermita del Calvario es el resultado de un conjunto de intervenciones con diferentes criterios llevadas a cabo a lo largo de los años. La materialidad de los elementos constructivos indica que fue pensada para estar revestida; muros construidos con argamasa y piedra tosa, cúpula y bóvedas de ladrillo y yeso en los órdenes. Aunque no se han encontrado datos certeros sorbre el acabado interior de la ermita, se cree que antes del estado actual, era toda de color blanco y nunca se acabaron de realizar las decoraciones pictóricas que hayan podido estar previstas.

Intervención

La intervención de pintura de la Ermita del Calvario tiene como objetivo solucionar las patologías descritas en el punto Estudio de Patologías, así como dar unidad al conjunto espacial. Para ello se llevarán a cabo los siguientes trabajos:

1º Subsanación de las patologías existentes:

  • Humedad por capilaridad en muros:

En las zonas donde se presente humedad por capilaridad, se eliminará la superficie de revestimiento con cincel o martillo, cepillando posteriormente la superficie con un cepillo de púas para eliminar material suelto y sales superficiales. Se eliminará cualquier mortero degradado hasta dejar la superficie totalmente saneada para su posterior aplicación de mortero aireante.

  • Reconstrucción de molduras:

Se reconstruirán en yeso las molduras y decoraciones que presenten roturas o faltas.

  • Cosido de grietas y fisuras:

Los paramentos que presenten grietas y fisuras se repararán mediante malla de fibra de vidrio. Previo repicado de la superficie afectada se aplicará una primera capa de enfoscado de mortero de cal, colocación de malla de fibra de virio y posterior aplicación de una segunda de capa de enfoscado con el mismo mortero.

2º Pintura interior de la Ermita:

Se propone la utilización de una pintura al silicato, por su excelente durabilidad y adherencia al soporte (reacción química), permeabilidad, propiedades frente a la proliferación de microorganismos y estabilidad de color, entre otros.

La intervención de la pintura interior de la Ermita seguirá los siguientes criterios cromáticos indicados en los planos de intervención:

  1. No se realizará ninguna intervención sobre el altar, cúpula y transepto-derecho, pues se encuentran pintados recientemente y en perfecto estado.
  2. El transepto-izquierdo se pintará siguiendo los criterios de su simétrico, el transepto-derecho. Será una reproducción fidedigna del mismo.
  3. La nave y las capillas laterales se pintarán en blanco. Así mismo, las decoraciones y cornisas se pintarán en dorado conforme a planos, siguiendo los motivos existentes. Del mismo modo, en paramentos verticales y techos se realizarán los motivos en ocre indicados en planos siguiendo las formas y criterios de la parte a conservar. También se reproducirá el contorno en dorado de las pinturas planas. Los pigmentos a emplear deberán tener un resultado cromático igual a los existentes.
  4. La sacristía y la sala de acceso al camarín se pintarán completamente de blanco, sin ninguna decoración en color, al tratarse de espacios más funcionales y separados especialmente del resto.
  5. Se eliminará la pintura de la puerta de acceso a la sacristía mediante su decapado para posterior lijado y barnizado.

PLANOS


Filed Under: Arquitectura

sidebar

sidebar-alt

© 2021 Teresa Carrau Carbonell - diseño web Patxo Grau